Ir al contenido principal

“El peligro en Internet , para la sociedad"

Una de las grandes preocupaciones que existen en torno al uso de Internet y las Redes Sociales es la posible “adicción” que puedan crear. Es algo que se lleva estudiando ya desde los años 70, cuando los científicos y académicos empezaron a manifestar su preocupación acerca del uso abusivo de los ordenadores, concretamente sobre lo que ellos llamaron “programadores compulsivos” (Weizenbaum, 1976). En los años 80 otro autor relacionó la adicción a los ordenadores con el aislamiento social (Zimbardo, 1980) y en los 90 fue cuando se empezó a hablar de adicción tecnológica (Griffiths, 1999a).

Actualmente disponemos de muchos más estudios científicos sobre este tema y en los últimos años las Redes Sociales han ido generando más interés. Hoy en día podemos consultar estudios científicos sobre Instagram, Snapchat, Twitter o especialmente Facebook situándose como la Red Social que más literatura ha generado en los últimos tiempos, quizá debido a que es la Red Social que cuenta con mayor número de usuarios en la actualidad.

La facilidad para compartir contenidos en las Redes Sociales probablemente sea un factor que aumente el atractivo de dichas herramientas para los/as jóvenes, algo que puede entrañar una serie de riesgos de los que muchas veces no son conscientes. El uso de Internet puede facilitar la caída de los/as adolescentes en determinados comportamientos que van desde el acceso a pornografía en menores que no están preparados para ello a sexting, gambling, grooming o ciber dating e incluso el archiconocido ciberbullying o ciberacoso.

El sexting es una práctica que consiste en el envío de contenidos de tipo erótico o sexual de uno/a mismo/a a través de las Nuevas Tecnologías y está cada vez más extendido. En 2010 el 4% de los/as jóvenes de entre 10 y 16 años reconocía haber realizado sexting activo (hacerse fotos provocativas o inadecuadas) y un 8,1% afirmaban haber recibido contenidos de tipo erótico de su entorno (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, y France Telecom España, Orange, 2010). Algunas de las razones que se dan para entender por qué se produce este comportamiento en los/as adolescentes es el hecho de mantener una relación de pareja, considerando el sexting como una conducta normal de las relaciones sentimentales, entendido como una prueba de amor hacia la otra persona. Otra razón para practicar sexting es para entablar una relación de noviazgo con la otra persona o llamar la atención de la misma .

Derivado del sexting se podría producir la sextorsión, que consiste en el chantaje o extorsión de una persona amenazándola con hacer públicas imágenes o vídeos en los que se la ve en actitud erótica, pornográfica o directamente manteniendo relacion sexual 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como funcionan los saltos de motocross

  Los saltos en el motocross son una parte emocionante y desafiante de este deporte. Aquí tienes información básica sobre cómo realizar saltos de manera segura: 1. Preparación física y mental: Antes de intentar cualquier salto, asegúrate de tener una condición física adecuada y una mentalidad enfocada. El motocross requiere habilidades físicas, fuerza y agilidad. Es importante estar preparado tanto física como mentalmente para minimizar el riesgo de lesiones. 2. Conoce la pista: Familiarízate con la pista y los saltos antes de intentarlos. Observa cómo otros pilotos abordan los saltos y presta atención a la velocidad y la línea de carrera que utilizan. Estudiar la pista te ayudará a comprender los desafíos y a tomar decisiones informadas sobre cómo abordar los saltos. 3. Control de velocidad: La velocidad es crucial al realizar saltos. Debes tener suficiente velocidad para superar el salto de manera segura, pero también debes evitar ir demasiado rápido, ya que esto puede dificultar...

Servicios del IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad pública que presta una variedad de servicios a los trabajadores, jubilados y sus familias en Ecuador. Algunos de los servicios que ofrece son: Seguro de salud: El IESS brinda atención médica, hospitalaria, farmacéutica y de diagnóstico a través del sistema de Seguro General de Salud. Los afiliados pueden acceder a una red de hospitales, clínicas y centros de atención médica. Seguro de invalidez, vejez y muerte: El IESS proporciona una pensión por invalidez, vejez o muerte a los afiliados que han contribuido al sistema durante un período de tiempo específico. Estas pensiones están basadas en el salario del afiliado y el tiempo de contribución. Seguro de riesgos del trabajo: Los trabajadores afiliados al IESS están protegidos contra accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. El seguro de riesgos del trabajo cubre los gastos médicos, indemnización por incapacidad y otros beneficios. Préstamos quirografarios: El IES...

LA GRAN INSPIRACION PARA UN BOXEADOR

  Ídolos y leyendas del boxeo: Muchos boxeadores encuentran inspiración en aquellos que han dejado un legado en el deporte. Estos pueden ser campeones mundiales, como Muhammad Ali, Mike Tyson, Sugar Ray Robinson o Julio César Chávez, cuyas hazañas y estilo de lucha inspiran a los boxeadores a alcanzar la grandeza. Historias de superación personal: Muchos boxeadores encuentran inspiración en historias de personas que han superado grandes obstáculos y desafíos en sus vidas. Estas historias pueden ser de otros boxeadores que hayan enfrentado dificultades y hayan logrado triunfar en el ring, o de personas comunes que han luchado contra la adversidad y han encontrado éxito en cualquier ámbito de la vida. Apoyo y amor de la familia y amigos: La familia y los amigos cercanos pueden ser una gran fuente de inspiración para un boxeador. Su apoyo incondicional y amor pueden impulsar al boxeador a esforzarse más y alcanzar sus metas en el deporte. Saber que tienen a personas que creen en ellos...